ORIGEN


Al estudiar el origen de los virus, hay que considerar previamente que los virus son agentes infecciosos acelulares que infectan células y producen viriones para difundir sus genes; por lo que en su origen se debe considerar la interacción entre el virus y su huésped. Igualmente destaca que la mayoría de las proteínas virales no tienen homólogos en las células modernas, en contradicción con la visión tradicional de los virus como los «ladrones de genes celulares».

Virus

Esto sugiere que los genes virales básicamente tienen su origen durante la multiplicación de los genomas virales, o provendrían de linajes celulares ahora extintos (ya que algunas proteínas virales específicas están presentes en virus que infectan a los miembros de los tres dominios de la vida, lo que sugiere que los virus son en realidad muy antiguos en la historia de la vida). 

En particular, los análisis estructurales de proteínas de la cápside han revelado que al menos dos tipos de viriones se habrían originado de manera independiente antes que LUCA (el Último antepasado común universal de la vida celular). Aunque recientemente se han propuesto varias hipótesis para explicar el origen de los virus, sigue sin explicarse completamente la aparición de viriones como mecanismo específico para la difusión de genes.




Al estudiarlos, se pueden encontrar virus donde quiera que haya organismos vivos, y probablemente existen desde la aparición de las primeras células; pero a pesar de ello su origen es incierto, puesto que no fosilizan. Así su origen solo se puede especular a partir de diferentes técnicas y ensayos de biología molecular, y/o con disciplinas tales como la paleovirología. 

Estas técnicas dependen de la disponibilidad de ADN o ARN vírico antiguo, pero desgraciadamente la mayoría de los virus que se han preservado y almacenado en laboratorios tienen menos de 90 años.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS VIRUS

"PRIMEROS INDICIOS..."